
Se pretende mostrar, de manera realista y motivadora, el desarrollo de los dos telescopios más ambiciosos que se están construyendo en la actualidad, y en los que participan los investigadores que conducen el taller. Aunque se tratará en particular la tecnología 'astrofísica', lo aprendido será aplicable a cualquier proyecto tecnológico y científico. El taller se estructura en dos partes.

Con esta actividad queremos acercar al público en general parte de la investigación que realizamos en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), orientada a entender nuestros orígenes evolutivos y desarrollo embrionario. Pondremos énfasis en hablar de la aplicación quizás más inmediata de estos estudios, la comprensión de los mecanismos involucrados en la aparición de enfermedades congénitas en humanos. La actividad está organizada en torno a dos sistemas modelo: la mosca del vinagre, el pez cebra.

Los microorganismos alterantes son una importante causa de deterioro de las frutas y hortalizas frescas. Entre los principales encontramos diferentes especies de bacterias y hongos. Según las características de cada producto (pH, contenido en agua, presencia de azucares) diferentes tipos de microorganismos van a ser los principales causantes del deterioro. Dentro de la actividad, se mostrarán láminas con imágenes microscópicas de algunos de los principales microorganismos alterantes de frutas y hortalizas.
