A finales del siglo XVIII se había conseguido ya construir telescopios de un gran tamaño que por primera vez permitían a los astrónomos observar en gran detalle ya no solo los planetas sino objetos fuera del Sistema Solar con aspecto nebuloso. Hoy sabemos que estos objetos eran fundamentalmente nebulosas planetarias, cúmulos estelares y galaxias del Universo local. Como la fotografía astronómica no se empezó a desarrollar hasta finales del siglo XIX, durante la mayor parte de este siglo una de las maneras de publicar los resultados astronómicos era mediante dibujos de lo que se observaba directamente a través del ocular de los telescopios. En esta charla se presentará un breve repaso de los dibujos astronómicos más relevantes realizados durante el siglo XIX y se mostrará cómo estos dibujos contribuyeron de manera notable a divulgar la astronomía al público en general. La conferencia será impartida por la Dra. Almudena Alonso Herrero (CAB, CSIC-INTA).
Esta actividad se enmarca en el proyecto Cultura con C de Cosmos coordinado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).