Titulo
LA VIDA EN EL UNIVERSO
Tipo de actividad
Charlas con Científicos
Centro
CENTRO DE ASTROBIOLOGIA
Descripción

¿Estamos solos en el Universo? ¿Cómo ha surgido la vida en la Tierra? ¿Cómo es posible que la vida adopte tal diversidad de formas? Estas cuestiones han suscitado gran interés en la humanidad durante milenios. Dada su trascendencia, han inspirado mitologías, religiones y obras de arte de todo tipo. Para intentar encontrar una respuesta científica, hace ya algunas décadas surgió la Astrobiología, una disciplina cuyo principal objetivo es reconstruir la historia de la vida en la Tierra y analizar las posibilidades de vida en otros lugares del Universo. En esta actividad contaremos con científicos y divulgadores del Centro de Astrobiología, la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, los cuales nos guiarán en este doble viaje: por un lado hacia nuestros orígenes y, por otro, hacia nuestro futuro. El recorrido no será solo científico, sino que también nos servirá para visitar distintas manifestaciones de la cultura que muestran el anhelo humano por comprender el Cosmos y nuestro lugar en él.

Fechas
10 y 17 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h.
Requiere reserva anticipada
Observaciones

Esta actividad se enmarca en el proyecto Cultura con C de Cosmos coordinado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

Nombre del contacto
Macarena Gutiérrez
E-mail
semanacienciac3@cab.inta-csic.es
Dirección
Calle del pintor Velázquez, s/n 28100 Alcobendas Madrid
Municipio
Alcobendas
Provincia
Madrid
Comunidad Autónoma
Comunidad de Madrid
Como llegar
Renfe cercanías, Metro o autobús
Dirigido a
Público General
Entidades participantes
CENTRO DE ASTROBIOLOGIA
Tema
Química y tecnologías químicas; Historia, Arte y Arqueología; Ciencias Sociales; Biología Molecular, Celular y Genética; Física y Ciencias del Espacio; Ciencias de la Tierra y geografía
Ponente
Olga Prieto Ballesteros, Eva Villaver, David Barrado Navascués, José Antonio Rodríguez Manfredi, Carlos Briones, Ester Lázaro Lázaro, Eva Mateo Martí , Natalia Ruiz Zelmanovitch
Colaboradores
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT)
Patrocinadores
Fundación Española para la Ciencia y la Tenología (FECYT)